Educación y Derechos: estudiantes de Marcos Juárez visitan el Registro Civil para conocer el valor de la identidad
– En el marco de un proyecto educativo que promueve el conocimiento de los derechos ciudadanos desde temprana edad, estudiantes de nivel inicial, primario y secundario están visitando el Registro Civil local para participar de una experiencia única: aprender de forma práctica y cercana sobre el derecho a la identidad.
La propuesta, coordinada con la Dirección de Educación y las instituciones escolares, busca fortalecer el vínculo entre los jóvenes y los organismos públicos, acercándolos a temas clave como la importancia del Documento Nacional de Identidad (DNI), los datos personales, y los derechos vinculados a la identidad.
"Todo se basa en el derecho a la identidad",explicó la Dra. Perotti. “Con los más pequeños, mostramos cómo se inscriben los nacimientos, cómo se hace el DNI, y les damos actividades para que reconozcan que cada persona tiene un nombre, domicilio y número que lo identifica como único”.
Durante la visita, los niños de jardines y escuelas primarias realizan un recorrido por las oficinas, observan el proceso de toma de datos y reciben un formulario con su huella dactilar, en una actividad lúdica que los entusiasma particularmente. A través de estos ejercicios, luego elaboran trabajos en el aula, reflexionando sobre lo aprendido.
Para los estudiantes secundarios, el enfoque se amplía y profundiza. Las charlas giran en torno a temas actuales como el cambio de género, la supresión o adición de apellidos, y los derechos y obligaciones que establece el nuevo Código Civil. Además, se proyecta material audiovisual y se responde a las inquietudes de los adolescentes, que suelen ir desde “¿a qué edad puedo votar?” hasta “¿cuándo puedo autorizar una intervención médica sin mis padres?”.
"La idea es que este año, de manera permanente, todas las escuelas puedan participar. Abrimos una agenda para que las instituciones elijan la fecha y no que nosotros les impongamos una",indicó Perotti.
En todas las visitas se exige autorización de los padres, dado que se trata de información sensible y se realizan fotografías o videos con fines exclusivamente pedagógicos. El contenido está supervisado por la Dirección de Educación y las autoridades escolares.
La iniciativa ha tenido una gran recepción entre los docentes, los estudiantes y sus familias, y se proyecta como una actividad educativa sostenida en el tiempo.
"Lo importante es que las personas, desde chicos, sepan que tienen derechos. Que esos derechos implican también obligaciones, y que es fundamental que conozcan las herramientas que tienen a disposición para desenvolverse en la vida diaria",concluyó la Dra. Mariana Perotti.