
Diez años de cultura viva: se lanzó el Programa de Talleres Municipales 2025 en Marcos Juárez
En la mañana de hoy, el Director de Cultura de Marcos Juárez, Marcos Montechiari, dialogó con Buen Día Ciudad por FM 103.1 Radio Ciudad, donde anunció con entusiasmo la apertura del Programa de Talleres Municipales 2025, que este año celebra su décimo aniversario ininterrumpido.
Montechiari destacó que el programa no solo se ha sostenido durante una década, sino que ha crecido de manera exponencial desde sus inicios: “Arrancamos con apenas 10 o 12 talleres y hoy superamos los 100 si contamos las actividades educativas. Estamos presentes en 23 puntos de la ciudad, abarcando todos los barrios de Marcos Juárez”, explicó.
Este programa, reconocido y valorado por la comunidad, ha sido protagonista de grandes momentos en la vida cultural de la ciudad. No solo ha dado origen a nuevos centros culturales como Sentire, o el de Brasil Quintana y el Centro Comunitario de Villa Argentina, sino que también ha impulsado la creación de elencos oficiales, como el Coro Infanto Juvenil, que comenzó como un taller de canto y hoy cuenta con más de 30 niños que representan a la ciudad en diferentes eventos.
Además, Montechiari subrayó que se trata de una propuesta inclusiva, orientada a todas las edades: “Está focalizado principalmente en los niños, pero también hay actividades para adolescentes, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad”
Uno de los puntos clave del programa es su dinamismo. “Es una cultura viva”, afirmó Montechiari, ya que año a año se abre una convocatoria a talleristas y profesores de arte y deporte para presentar propuestas. Luego, durante marzo, se seleccionan las actividades que integrarán la grilla anual. El programa, además, se adapta a lo largo del año: “Si algo no funciona, se modifica o se reemplaza, siempre buscando que cada propuesta sea exitosa”, agregó.
La comunidad responde con gran entusiasmo. “Esta semana comenzamos y ya tenemos talleres con más de 40 inscriptos. La gente lo espera con ansias”, celebró. Los talleres se desarrollan desde abril hasta noviembre, con actividades gratuitas y abiertas a toda la comunidad.
Montechiari también destacó el componente formativo del programa, que incluye capacitaciones permanentes para los instructores y una fuerte articulación con instituciones barriales, generando integración socio comunitaria. Todo culmina con la gran muestra anual, donde se presentan los trabajos realizados en cada taller.
“Es un programa que garantiza el derecho a la educación, a la cultura y al deporte. El municipio de Marcos Juárez lo sostiene hace 10 años, y hoy es impensado que no se realice”, expresó con orgullo.
Quienes deseen más información pueden acercarse a la Casa de la Cultura, ingresar al sitio web oficiawww.mmj.gob.ar o consultar las redes sociales de Cultura.
El Museo de la Ciudad también brilla
En otro tramo de la entrevista, Montechiari se refirió al Museo de la Ciudad de Marcos Juárez, que atraviesa una nueva etapa de esplendor. Bajo la coordinación de Charly Marcantonio y un equipo comprometido, el museo ha reabierto sus puertas con múltiples exposiciones.
La última muestra, "Un paseo por nuestra infancia", reunió juguetes de distintas épocas —desde 1920 hasta comienzos de los 2000— y fue visitada por más de mil niños en edad escolar y más de 500 vecinos de la ciudad. “Hacía mucho que el museo no vivía este tipo de movimiento”, expresó Montechiari, celebrando el renovado interés del público general.
Con iniciativas como estas, Marcos Juárez continúa consolidándose como una ciudad comprometida con el acceso a la cultura, la educación y la memoria colectiva.