13:42:45
Noticias
2025-05-01

Marcos Juárez tiene una alta tasa de empleo, pero también un 48% de informalidad laboral

 En el marco del Día del Trabajador, el ingeniero Germán Romagnoli, Director de Planificación, Organización y Control de la Municipalidad de Marcos Juárez, dialogó con “Buen Día Ciudad” sobre los datos arrojados por el Censo Municipal 2024 vinculados al empleo local.

Durante la entrevista, Romagnoli destacó que Marcos Juárez presenta una de las tasas de desempleo más bajas, ubicándose entre el 3% y el 4% de la población económicamente activa, lo que representa un índice estructuralmente bajo si se compara con promedios nacionales y provinciales.

Sin embargo, advirtió que lo más llamativo del censo fue el nivel de informalidad laboral, que alcanza al 48% de las personas censadas en edad de trabajar. “Es un número que en un primer momento nos sorprendió, pero que al analizarlo con datos provinciales y nacionales, encontramos que está en sintonía con la realidad general del país”, explicó.

Otro dato relevante que surgió del análisis está relacionado con el sistema de salud: el 30% de la población se atiende en el sector público, lo que sugiere que una parte importante de los trabajadores informales opta por pagar de manera particular en el ámbito privado, sin contar necesariamente con una cobertura médica formal. “La informalidad no siempre implica ausencia total de ingresos o de acceso a servicios. Muchas personas eligen pagar consultas cuando lo necesitan, sin estar afiliadas a una mutual”, comentó Romagnoli.

Respecto a los sectores que concentran mayor actividad económica en la ciudad, el funcionario mencionó que el comercio representa el 21,82% del empleo. No obstante, remarcó que Marcos Juárez no depende de un único sector productivo, lo que constituye una fortaleza. “La economía local está diversificada: comercio, industria, servicios y actividad agropecuaria conviven y se equilibran. Esto evita que una crisis en un área afecte de forma contundente a toda la ciudad, como sucede en regiones que dependen de un solo rubro, como ocurre con el petróleo en otras provincias”, ejemplificó.

Finalmente, Romagnoli subrayó que las políticas de formalización laboral no dependen de los municipios, sino que son responsabilidad de los gobiernos provinciales y nacionales. “Desde lo local, podemos relevar, analizar, acompañar y planificar, pero hay cuestiones estructurales que exceden nuestras competencias”, concluyó.

El Censo Municipal 2024 dejó en claro que, si bien Marcos Juárez se destaca por su baja desocupación, la informalidad sigue siendo un desafío pendiente, reflejo de una problemática que afecta a todo el país.