
Tomassini - Elecciones 2025/2026: el rol de Schiaretti, la proyección de Dellarossa y el futuro del peronismo, aliado o no con la Vecinal
En diálogo con el programa Buen Día Ciudad, la politóloga y Dra. en Ciencia Política, docente e investigadora del CEA-UNC y Coordinadora de la carrera de Ciencia Política en la UNVM, brindó un profundo análisis del panorama político rumbo a las elecciones legislativas de medio término y proyectó posibles escenarios para las elecciones locales del 2026 en Marcos Juárez.
La especialista señaló que en Córdoba los espacios políticos están a la espera de una definición clave: saber si el exgobernador Juan Schiaretti decidirá encabezar alguna lista. Según indicó, esta decisión “tendrá un impacto directo” en la conformación de las candidaturas y en la estrategia electoral de los distintos partidos. “En Córdoba, el socio más fuerte de la alianza no son los libertarios sino el radicalismo”, afirmó, al analizar también las tensiones dentro de Juntos por el Cambio.
En cuanto al peronismo, sostuvo que si bien hay fragmentación política, se está avanzando hacia una polarización ideológica cada vez más marcada, y que el rol de Schiaretti podría ser determinante para ordenar o redefinir espacios. “Los resultados de las legislativas dispararán muchos datos que van a influir en las ejecutivas”, explicó.
La conversación también abordó el rumor sobre una posible candidatura del exintendente de Marcos Juárez, Ing. Pedro Dellarossa, para volver a competir por la intendencia en 2026. Si bien aclaró que aún no hay confirmaciones, afirmó que “es un rumor fuerte” y que su eventual postulación se vincularía con el actual oficialismo local. Al ser consultada sobre si Dellarossa podría competir por fuera de su espacio habitual, señaló que es factible que lo haga bajo un partido vecinalista o a través de una coalición con algún sello ya existente, dado que “armar un partido nuevo lleva más tiempo”.
Respecto del peronismo local, fue clara al destacar que ese espacio tendrá su propio candidato o candidata. “Pedro Dellarossa no pertenece a la estructura del peronismo. Nosotros ya hemos dicho muchas veces que contamos con más de un referente con capacidad para ocupar ese lugar, y vamos a seguir trabajando como la oposición que somos para posicionar una opción propia”, afirmó contundente. En ese sentido, también agregó: “Y será o no será la Unión Vecinal nuestra aliada en esa coalición, también será otra discusión y no nos vamos a manejar con imposiciones externas”.
Aunque reconoció que aún falta más de un año para las elecciones locales, también advirtió que “en política un mes puede cambiarlo todo”, por lo que no descartó reacomodamientos y nuevos acuerdos en el camino hacia 2026.