18:58:04
Noticias
2025-11-05

Reforma Laboral: ¿Qué propone el Gobierno de Javier Milei?

El gobierno nacional impulsa una reforma laboral con el objetivo declarado de modernizar el mercado de trabajo, reducir la informalidad y facilitar la contratación.

El proyecto se encuentra en proceso de debate y revisión, y parte de sus contenidos ya han sido incluidos en distintas normativas y acuerdos.

A continuación, se detallan los ejes principales de los cambios que se pretenden implementar en el período 2025-2026.

 

1. Flexibilización de los contratos laborales

La reforma propone mayor flexibilidad en la forma de contratación.
Entre las medidas previstas se incluyen:

  • Extensión del período de prueba: podría pasar de 3 meses a 6 o 12 meses, según el tamaño de la empresa.
  • Contratos más adaptablesa la actividad y necesidades de la empresa.
  • Registro y formalización digital, con mecanismos simplificados para empleadores y trabajadores.
  • Reconocimiento de figuras como el trabajador independiente con colaboradores, para actividades que no encajen en el esquema tradicional de relación de dependencia.

 

2. Cambios en el sistema de indemnizaciones

Uno de los puntos más debatidos es la modificación del régimen indemnizatorio por despido.
La propuesta contempla:

  • La posibilidad de sustituir la indemnización tradicional por fondos o seguros de cese laboral, financiados por aportes mensuales.
  • Indemnizaciones fraccionadasen cuotas para pequeñas y medianas empresas.
  • Incentivos a la resolución de conflictos por vía administrativa o mediación, reduciendo litigios judiciales.

 

3. Convenios colectivos por empresa

Actualmente, en Argentina los convenios laborales se negocian principalmente por sector o actividad.
La reforma propone que:

  • Las empresas puedan negociar sus propios convenios particulares, adaptados a su estructura, productividad y costos.
  • La prioridad de estos acuerdos podría estar por encima de los convenios sectoriales, siempre que no afecten derechos mínimos garantizados por ley.

Este punto es uno de los que más resistencia genera en sindicatos y organizaciones laborales.

 

4. Jornada laboral y organización del tiempo de trabajo

El proyecto no reduce la jornada laboral semanal, pero introduce mayor flexibilidad en su distribución:

  • Banco de horas: se permite reorganizar las horas trabajadas de acuerdo a la demanda, manteniendo el promedio semanal.
  • Posibilidad de jornadas extendidasen ciertos casos, compensadas con descansos proporcionales.
  • Mayor flexibilidad para el otorgamiento de vacaciones, permitiendo fraccionarlas o reprogramarlas según acuerdos internos.

 

5. Incentivos para la formalización del empleo

La reforma incluye medidas para reducir la informalidad laboral, especialmente en pequeñas empresas:

  • Beneficios fiscalespor la incorporación de personal registrado.
  • Regularización voluntariadel empleo no declarado, con reducción de multas y aportes atrasados.
  • Programas para facilitar la capacitación en oficios y nuevas tecnologías.

 

6. Argumentos y posiciones en debate

A favor

  • Moderniza normas que tienen varias décadas.
  • Podría reducir costos laborales y facilitar la contratación.
  • Fomenta la incorporación de trabajadores al sistema formal.

En contra

  • Podría debilitar la estabilidad laboral y la capacidad de negociación sindical.
  • Amplía la precarización laboral en ciertos sectores.
  • El período de prueba extendido permitiría rotación permanente sin indemnización.

 

Conclusión

La reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei propone cambios profundos en las normas que regulan el trabajo en Argentina.

Su implementación dependerá del debate legislativo, del acuerdo con sectores productivos y sindicales, y del impacto económico en el empleo formal.

Se trata de un proceso que aún está en desarrollo, por lo que el contenido final podría modificarse.

 Sin embargo, los ejes planteados permiten observar una orientación clara hacia mayor flexibilidad, reducción de costos y descentralización de las negociaciones laborales.