Proyecto de Parque Solar en Marcos Juárez: una alianza público-privada para impulsar la Energía Renovable
En la mañana de Buen Día Ciudad, por FM 103.1 Radio Ciudad, el ingeniero Darío Cano, gerente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos (COySPU), brindó detalles sobre el proyecto de parque solar comunitario que se desarrollará en Marcos Juárez, una iniciativa que involucra al municipio, instituciones locales y entidades intermedias, con el objetivo de generar energía limpia y sustentable.
“El proyecto nació hace más de dos años a partir de una necesidad que planteó el INTA, que buscaba alternativas para generar energía renovable”, explicó Cano.
En ese marco, comenzó a gestarse una alianza entre el INTA, la Municipalidad de Marcos Juárez, la Cooperativa COySPU, la Mutual COySPU, la Cooperadora del INTA y la Cooperativa de Roca CEGRO, que será la distribuidora de la energía generada.
El proyecto se encuadra dentro de la Ley Nacional y Provincial de Generación Distribuida, que permite asociar a distintos usuarios de la red eléctrica para producir energía solar y volcarla al sistema. Esa energía, posteriormente, se acredita a los participantes en forma de kilovatios, devolviendo la inversión a lo largo de los años.
El Concejo Deliberante ya recibió la propuesta para la cesión de un terreno municipal, ubicado en el vertedero de la ciudad, donde se instalará el parque en un predio de aproximadamente 1,2 hectáreas. La primera etapa contempla una potencia de 100 kilowatts, con una inversión estimada en 200 mil dólares.
“El objetivo no es meramente comercial, sino ambiental y comunitario. Queremos inyectar energía limpia a la red y reemplazar progresivamente la generación convencional”, señaló Cano.
La iniciativa permitirá además sumar nuevos actores: “Una vez aprobado el proyecto, invitaremos a otras instituciones, cooperativas, empresas o productores rurales interesados en participar. Ya hay cooperativas de la región que mostraron interés en sumarse”, anticipó.
El ingeniero destacó también la experiencia previa de la Cooperativa de Roca, que ya cuenta con un parque solar en funcionamiento desde hace un año, y la importancia de trabajar en conjunto: “Es fundamental que se unan entidades intermedias, empresas privadas y el Estado. Este tipo de proyectos benefician a toda la comunidad porque generan energía renovable y promueven conciencia ambiental”.
Finalmente, Cano expresó su entusiasmo por los avances logrados y proyectó los próximos pasos: “Esperamos que el Concejo apruebe la cesión del terreno y poder iniciar las obras en los próximos meses. Si todo marcha bien, hacia marzo o abril del año próximo podríamos estar inaugurando el primer módulo del parque solar”.
El desarrollo del parque solar en Marcos Juárez representa un paso significativo hacia una ciudad más sustentable, basada en la cooperación institucional y la innovación energética.
Foto: Gentileza Municipalidad Marcos Juarez


