El Legislador Carlos “Cali” Carignano visitó Marcos Juárez y adelantó gestiones clave en Córdoba
Este lunes 17 de noviembre, el Legislador Provincial Carlos “Cali” Carignano visitó los estudios de Radio Ciudad FM 103.1, donde dialogó en Buen Día Ciudad sobre su recorrido por distintas instituciones de Marcos Juárez y las gestiones que impulsa en la Legislatura de Córdoba para visibilizar las realidades del departamento.
Durante la jornada, Carignano pasó por el Ce.Ca.L, el Merendero de Villa Argentina, la Asociación Bancaria y otras entidades locales. En la entrevista destacó la importancia de acompañar y difundir el trabajo que realizan estas organizaciones.
Exposición del Ce.Ca.L en la Legislatura
Uno de los anuncios más relevantes fue la presentación de una muestra fotográfica del Ce.Ca.L en la Legislatura Provincial.
“Cuando paso por Marcos Juárez siempre visito el Ce.Ca.L. Los productos que compramos allí son de una calidad impresionante. Por eso queremos mostrar ese trabajo en Córdoba”, señaló.
La exposición —que reúne imágenes sobre la actividad laboral de más de 70 personas con discapacidad que trabajan en el centro— se inaugurará el martes 25 a las 16 horas y permanecerá en exposición entre 15 y 20 días.
Carignano remarcó que muchos de esos trabajos “se comprarían en cualquier comercio sin saber que fueron realizados por personas con discapacidad” y destacó el compromiso y la concentración con la que desempeñan cada tarea.
“Yo trabajo con dos personas con discapacidad, y muchas veces nos superan a nosotros. Son un ejemplo”, afirmó.
Inclusión laboral y cupos incumplidos
En la entrevista, Carignano fue contundente respecto de la falta de cumplimiento del cupo del 4% de personas con discapacidad en los organismos públicos, tanto provinciales como nacionales.
“Lo pedimos por informe en la Legislatura y no nos respondieron aún. Si estuviera cumplido, ya lo hubieran informado. Lamentablemente, ese cupo no se respeta”.
Aseguró que su equipo trabaja para visibilizar esta problemática y acompañar los casos donde se vulneran derechos.
Nueva normativa: menú en braille y macrotipo
El legislador recordó la reciente aprobación de la ley que obliga a bares y restaurantes a contar con cartas en sistema braille y macrotipo.
“Fue una lucha, porque no querían tratarla. Hicimos un ejercicio de empatía con los legisladores: les pedí que cerraran los ojos cinco minutos. Muchos no lo soportaron. Eso viven las personas ciegas cuando van a un bar y no pueden elegir lo que van a comer.”
Carignano remarcó que la medida no tiene impacto económico significativo para el sector gastronómico y que garantiza un principio básico: el derecho a elegir.
Situación educativa: inclusión, acompañamiento y falencias
El legislador también abordó la situación educativa respecto de estudiantes con discapacidad. Contó que solicitaron informes oficiales sobre cuántos niños y niñas con discapacidad están incluidos en el sistema, pero advirtió que los datos son inconsistentes.
Señaló que en distintos pueblos del departamento faltan docentes de acompañamiento (DAI), lo cual dificulta la escolarización.
“El sistema no está preparado. A veces las mutuales cubren tres días, otras no cubren nada. En algunos pueblos no hay docentes de acompañamiento. Es urgente repensar el sistema.”
Además, propuso dejar de hablar de “inclusión” y reemplazarlo por el concepto de convivencia:
“No incluimos a nadie; convivimos. El mundo es de todos. Debemos cambiar también la simbología: la silla de ruedas no representa a todas las discapacidades. Por eso impulsamos el nuevo símbolo universal, que expresa movimiento y diversidad.”
Visita al Merendero de Villa Soledad
Durante su recorrido por la ciudad, Carignano visitó el merendero de Soledad Sola, donde actualmente asisten alrededor de 45 niños.
“Ojalá no hiciera falta, pero es la realidad. Las madres trabajan, la comunidad colabora y ahora formaron una ONG para poder recibir ayuda provincial.”
El legislador subrayó la paradoja del departamento:
“Es uno de los más productivos de Córdoba, pero aún así existen estas necesidades que debemos visibilizar.”
“Nuestra función es ver y mostrar la realidad”
Sobre el cierre de la entrevista, Carignano remarcó la importancia de que la Legislatura sea un puente para que los problemas del interior lleguen a la capital provincial.
“A veces no queremos ver lo que pasa. Pero nuestra función es ver, escuchar y mostrar esta realidad para transformarla.”


