12:09:01
Sin Categoria
2025-11-17

Villarreal González justificó el 70% de aumento en la Tasa por Servicio a la Propiedad: “El incremento busca corregir un desfasaje que viene desde 2016”

 En la mañana de Buen Día Ciudad, por FM 103.1 Radio Ciudad, el concejal del Frente Cívico, Dr. Maximiliano Villarreal González, brindó detalles sobre el proyecto de Ordenanza del Presupuesto 2026 ingresado al Concejo Deliberante y las principales modificaciones que contempla, particularmente en materia impositiva.

La presentación técnica del proyecto estuvo a cargo de la secretaria de Economía, Cra. Paola Anastasi, quien expuso los fundamentos del aumento del 70% en la Tasa por Servicio a la Propiedad y explicó la situación acumulada de los últimos diez años.

 

Un aumento del 70% tras una década de desfasaje

Según explicó Villarreal González, la contadora Anastasi fundamentó que el incremento planteado para 2026 busca corregir un desfasaje que se arrastra desde 2016, ya que la actualización de las tasas “siempre fue por detrás de la inflación real”.

“Desde 2016 hasta ahora siempre corrimos detrás de la inflación. Incluso con un aumento del 70% seguimos por debajo de lo que debería haberse actualizado en estos diez años”, señaló el concejal.

Recordó además que, en años anteriores, la brecha entre el aumento de tasas y la inflación fue considerable.
Ejemplos citados:

  • En 2022, la inflación superó el 90%, pero el incremento aplicado fue del 42%.
  • En 2023, con una inflación del 211%, la suba alcanzó el 65%.

“Para igualar la inflación acumulada se necesitarían aumentos imposibles de aplicar sin afectar el bolsillo de los vecinos. Por eso se intenta mantener un equilibrio”, agregó.

Villarreal remarcó que la Tasa por Servicio a la Propiedad mantiene altos niveles de cumplimiento:

“El 80% o 90% de los vecinos termina pagando. Es una tasa que el ciudadano de Marcos Juárez no deja de abonar”.

 

Comercio e industria: caída en la recaudación

El concejal explicó que, a diferencia de la tasa inmobiliaria, la Tasa de Comercio e Industria sí mostró una merma este año, producto de la situación económica general y la caída en los ingresos de los comercios locales.

 

Autómotores: actualización por índice ACARA

Respecto del impuesto a los automotores, informó que el valor se determina mediante los parámetros establecidos por la Revista ACARA, que cada año fija los valores de referencia a nivel nacional.

“No hay un porcentaje fijo de aumento. Es la propia estadística de la red de concesionarios la que define el valor”, explicó.

 

Contratación directa y nuevos límites de montos

Otro punto debatido en el proyecto de presupuesto es la modificación del sistema de contratación directa por parte del Departamento Ejecutivo.

El artículo 32 bis habilita al Ejecutivo a contratar sin límite de monto solo en casos de extrema urgencia, cuando la demora pueda generar un perjuicio económico o comprometer un servicio público esencial.

“Es una herramienta excepcional, no de uso cotidiano. Incluso debe informarse al Concejo dentro de las 48 horas”, aclaró el concejal.

Además, se actualizan los montos máximos para cada modalidad:

  • Contratación directa:hasta 50 millones de pesos.
  • Concurso de precios:entre 50 y 160 millones de pesos.
  • Licitación pública:más de 160 millones de pesos.

Estos valores se actualizaron debido al fuerte movimiento de precios en la economía y la necesidad de que el municipio pueda operar sin trabas administrativas desfasadas.

“Un servicio que hoy vale 30 millones puede valer 50 el mes que viene. Por eso era necesario actualizar los topes”, afirmó Villarreal.

 

Un presupuesto ajustado al contexto

Sobre el final, el concejal destacó que el objetivo es que el presupuesto 2026 refleje tanto las necesidades de funcionamiento del municipio como la capacidad real de pago de los vecinos.

“Buscamos mantener un orden para que las tasas no impacten demasiado, pero que permitan sostener los servicios y las obras que el municipio presta”, concluyó.