
Iser: “Necesitamos diputados que defiendan a Córdoba, no influencers. Los Libertarios, “no se sabe ni quiénes son” y “no entienden la realidad del interior”
Francisco Iser, intendente de General Roca, volvió a marcar posición en la antesala de las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde Córdoba renovará nueve bancas en la Cámara de Diputados.
Durante la segunda parte de su intervención pública, Iser advirtió sobre la necesidad de “tener representantes que realmente defiendan los intereses de Córdoba” y criticó duramente la situación del Congreso Nacional: “Está más devaluado que la moneda de Venezuela. Dan pena”, sentenció.
En un tono directo y sin rodeos, el jefe comunal expresó su “total convicción” de que sólo el proyecto cordobés —encabezado por figuras como Juan Schiaretti, Manuel Calvo o Miguel Siciliano— puede representar verdaderamente a la provincia en el Congreso: “No hay ningún otro partido o candidato que pueda hacerlo como ellos. Juan tiene el temple y el compromiso que se necesita. Y Manuel Calvo conoce cada rincón de Córdoba como pocos”.
Iser también diferenció dos modelos de provincia y alertó sobre los impactos de las políticas nacionales en “el interior del interior”. Señaló que muchas de las decisiones tomadas en Buenos Aires afectan directamente la vida cotidiana de las comunidades pequeñas: “Lo que está pasando es una locura. En dos años no vamos a poder venir de Roca a Marcos Juárez por la Ruta 9”, graficó.
En cuanto al panorama político nacional, el intendente fue crítico tanto con Juntos por el Cambio como con La Libertad Avanza. Apuntó contra el PRO, al que definió como “desaparecido” y dominado por “personalismos”. También cuestionó al radicalismo por alinearse con el oficialismo nacional, “desperdiciando años de historia”. Y, sobre los representantes libertarios, afirmó que “no se sabe ni quiénes son” y que “no entienden la realidad del interior”.
Una elección polarizada: sello o nombre propio
Consultado sobre qué cree que pesará más en esta elección, si el sello partidario o los nombres, Iser consideró que la disputa estará polarizada entre Hacemos por Córdoba y La Libertad Avanza. “Los nombres van a pesar, por la historia del partido provincial y por la figura nacional del presidente”, dijo.
Pero advirtió que más allá del marketing político, “ser diputado no es para salir en la tele, sino para sentarse a defender las leyes que beneficien a los pueblos de la provincia”.
El intendente expuso con preocupación la difícil situación económica de muchas familias del interior: “Los jubilados se sostienen como pueden, sus hijos igual, y ya ni siquiera con dos personas trabajando se puede mantener un hogar. Perdimos acceso a medicamentos, a mutuales, a obras sociales. El ajuste lo están pagando siempre los mismos”.
“Con la plata de los municipios es fácil hacer superávit”
Iser cerró con una crítica a la lógica fiscal del gobierno nacional, ironizando sobre el “superávit” obtenido a costa de recortes en los servicios esenciales: “Si yo el lunes no recojo la basura, no prendo las luces de la calle, no limpio las cunetas, me sobra plata en agosto. Pero ese no es el camino. No se puede gestionar así”.