
Reconocimiento provincial al trabajo educativo en Marcos Juárez: “No sabíamos qué iba a ser monetario, ahora hay un nuevo desafío”, indicó Wenk
En diálogo con Buen Día Ciudad, Ana Wenk, integrante de la Comisión de Educación Municipal, compartió detalles sobre el reconocimiento que recibió Marcos Juárez por parte del Gobierno de Córdoba, en el marco del Plan Provincial de Fortalecimiento Educativo. Este logro se debe al trabajo articulado entre el municipio, las escuelas y los equipos técnicos en torno al Programa de Alfabetización que ya acompañó a más de 120 niños en su proceso de aprendizaje.
El aporte provincial fue de 9 millones de pesos como estímulo a iniciativas que fortalecen la educación. Aunque en un primer momento no se sabía que el reconocimiento incluiría un incentivo económico, la noticia sorprendió gratamente. “La intendenta Sara Majorel viajó a Córdoba para recibir la distinción, y luego nos enteramos del monto otorgado para continuar trabajando, esta vez enfocados en la educación secundaria y, puntualmente, en matemáticas”, señaló Wenk.
Del apoyo escolar al plan de alfabetización
La funcionaria explicó que el trabajo comenzó como un acompañamiento escolar tradicional, pero rápidamente se transformó en un plan de alfabetización ante la detección de un problema estructural: niños que ingresan a tercer grado sin saber leer ni escribir. A partir de evaluaciones como Prisma y Aprender, el Ministerio de Educación provincial impulsó la creación de Coordinaciones Locales de Educación (CLE), a las que el municipio de Marcos Juárez adhirió de inmediato.
“Ya veníamos observando grandes dificultades en lectura, escritura y operaciones matemáticas básicas. Por eso, nos adelantamos al diagnóstico provincial”, detalló. El equipo de alfabetización fue coordinado por Silvana Borgiani, y está conformado por docentes de gran trayectoria, una fonoaudióloga (Pilar Lavaciel) y una psicopedagoga (Luciana Cámara). El circuito de derivación se da desde el aula: es el maestro quien detecta las dificultades del niño y eleva un breve diagnóstico para su inclusión en el programa.
Actualmente, de los 120 niños que participaron, 40 ya lograron completar el proceso y fueron dados de alta. La iniciativa incluye a escuelas rurales y también a algunas privadas. “La intervención no es permanente, sino focalizada: cuando el niño logra los objetivos, deja su lugar para otro que lo necesite”, indicó.
La preocupación por el contexto familiar
Uno de los puntos más sensibles que abordó Ana Wenk fue la preocupación por el entorno familiar. “La principal causa de estas dificultades es la falta de acompañamiento en casa, no por desinterés, sino por razones laborales o situaciones complejas”, afirmó. En ese sentido, destacó también los talleres de crianza que impulsan desde el municipio para acompañar a madres y padres, sin culpas ni reproches, en el proceso educativo de sus hijos.
Un nuevo reto: mejorar los aprendizajes en matemáticas
El nuevo fondo otorgado por la Provincia se destinará a un plan focalizado en el nivel secundario, orientado a revertir los bajos resultados en matemática que se detectaron en las últimas evaluaciones. Si bien aún no se conocen los lineamientos finales, el próximo lunes se realizará una reunión por Zoom entre los 28 municipios seleccionados y autoridades provinciales para avanzar en la planificación.
“Ya estoy pensando ideas. Necesitamos identificar qué escuelas tienen mayores dificultades, hablar con los profesores de matemáticas y diseñar estrategias específicas para los temas que más les cuestan a los estudiantes”, explicó Wenk, quien destacó que este trabajo será colectivo, colaborando entre los municipios distinguidos.
La experiencia de Marcos Juárez, reconocida por sus resultados positivos y su enfoque articulado entre municipio, escuelas y familias, se proyecta ahora hacia un nuevo desafío: seguir acompañando a niños y jóvenes en su derecho a aprender, crecer y construir futuro.