13:33:04
Noticias
2025-10-14

El Concejo avanza con un nuevo Proyecto de Ordenanza sobre “Grandes Animales” en Marcos Juárez

 En la segunda parte de la entrevista con Buen Día Ciudad por FM 103.1 Radio Ciudad, la concejal Lucrecia Terenzani, del bloque Unidos por Marcos Juárez, brindó detalles sobre el Proyecto de Ordenanza de Grandes Animales, una iniciativa que busca regular la tenencia, traslado y bienestar de especies de gran porte dentro del ejido urbano.

“Desde que ingresé al Concejo Deliberante, vengo planteando la necesidad de abordar esta problemática que muchos vecinos viven a diario. Ya hubo varios incidentes con caballos sueltos, incluso un caso en el que un animal destruyó un auto. Era necesario regularlo”, explicó Terenzani.

El proyecto abarca a vacunos, equinos, ovinos, asnales, mulas, porcinos y caprinos, y establece la prohibición de su tenencia dentro de la ciudad, priorizando tanto la seguridad de los vecinos como el bienestar de los animales.

“No se puede tener un caballo o una vaca en el patio de una casa. Además de los olores y el ruido, no es un ambiente saludable para el animal. La idea es generar espacios adecuados fuera del casco urbano, donde puedan tener agua, sombra y movimiento”, señaló la edil.

El texto legislativo modifica y actualiza dos normativas anteriores: la Ordenanza N° 025 de 1976 y la N° 1046 de 1999, incorporando nuevos criterios de habilitación de predios.

“La idea es que no haya solo un predio municipal, sino también terrenos privados habilitados en las afueras, donde puedan estar los animales en buenas condiciones”, agregó.

Respecto a la captura y reubicación de los animales sueltos, el proyecto prevé que la tarea quede bajo responsabilidad del Ejecutivo Municipal, a través de Zoonosis y personal técnico especializado.

“Ninguno de los concejales somos veterinarios, por eso la parte técnica debe estar a cargo de profesionales que sepan cómo trasladar y cuidar a los animales. Incluso se puede coordinar con SENASA o el INTA”, detalló Terenzani.

En cuanto a las sanciones, el proyecto fija multas de diez unidades fijas por tenencia o cría en lugares no autorizados y de veinte unidades fijas en caso de reincidencia, equivalentes a un valor aproximado entre $70.000 y $80.000 por unidad.

Terenzani destacó que el proyecto fue consensuado con distintas áreas municipales y actores vinculados, como Seguridad Vial y asociaciones gauchas, que serán parte del control y resguardo responsable.

“Buscamos que las asociaciones intermedias también puedan habilitar lugares. Ellos conocen del tema y cuidan a los animales. No hemos recibido rechazos, todos coinciden en que era necesario poner reglas claras”, sostuvo.

Sobre la práctica de doma y jineteada, la concejal aclaró que se trata de un deporte regulado por una ley nacional y que el municipio debe respetar esa jerarquía normativa.

“Hay gente que no está de acuerdo, pero es un deporte nacional con su propia regulación. Nosotros no podemos ir en contra de una ley de mayor rango”, explicó.

Finalmente, Terenzani subrayó que la ordenanza busca equilibrar la convivencia urbana con el bienestar animal y la prevención de accidentes.

“Marcos Juárez ha crecido mucho. Esta ordenanza da al municipio las herramientas para actuar con responsabilidad y evitar tragedias. No se trata solo de sancionar, sino de cuidar a las personas y a los animales”.