15:32:14
Noticias
2025-11-26

Reconocimiento al Taller Protegido CE.CA.L. en la Legislatura de Córdoba

 El pasado 25 de noviembre, la Legislatura de Córdoba reconoció al Taller Protegido CE.CA.L. y a la muestra fotográfica “Miradas que Incluyen”, mediante una declaración de Beneplácito impulsada por los legisladores Carlos Carignano, Inés Contrera, Matías Gvozdenovich y Graciela Bisotto.

La distinción contó con el respaldo de los integrantes de la Comisión de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad, quienes valoraron el trabajo sostenido de la institución en la defensa y promoción de los derechos de las personas con discapacidad.

El acto contó con la presencia de la intendenta de Marcos Juárez, Sara Majorel; la secretaria de Desarrollo Humano, Alfonsina Ballarino; las directoras del Taller, licenciadas Ana Virginia Vodanovich y Valeria Lerda; operarios, familias, miembros de la cooperadora, fotógrafos y representantes de diversas instituciones. Por parte de la Legislatura asistió Federico Menis, director de Asuntos Culturales y Patrimoniales.

Durante la ceremonia, el legislador Carignano destacó que “el CE.CA.L. es el reflejo de muchas fundaciones del interior y la Capital que trabajan con la discapacidad”. En ese sentido, subrayó que la institución “rompió la barrera de la discapacidad y la barrera actitudinal, al borrar el incluir y poner el convivir. Cada vez que se rompe esa barrera, se reconocen los derechos de las personas con discapacidad”.

Por su parte, la licenciada Ana Virginia Vodanovich expresó su agradecimiento al legislador Carignano “por apoyar y acompañar siempre al CE.CA.L. y por promover de manera permanente los derechos de la discapacidad”. También reconoció el acompañamiento de la Municipalidad de Marcos Juárez, la cooperadora, las familias y los operarios que sostienen diariamente el trabajo del Taller.

La muestra fotográfica: Miradas que Incluyen

La exposición reúne imágenes capturadas por fotógrafos aficionados y profesionales que se acercaron al Taller para documentar, desde la sensibilidad y el respeto, la cotidianeidad laboral de los operarios. Cada fotografía funciona como un testimonio vivo de inclusión, un puente entre la tarea silenciosa y la mirada social que muchas veces no logra percibirse.

Miradas que Incluyencelebra el derecho al trabajo digno, la fuerza de la diversidad y la importancia de construir una sociedad más equitativa. La muestra recuerda que la inclusión no es un concepto teórico, sino una práctica diaria que se construye con compromiso, dedicación y humanidad.