
“En 100 días arreglo las calles de la ciudad”: la promesa de Diego Heredia al anunciar su candidatura para 2026
En una entrevista con el programa “Buen Día Ciudad”, el referente del Frente Renovador en Marcos Juárez, Diego Heredia, confirmó sus intenciones de presentarse como candidato a intendente en 2026 y adelantó parte de su propuesta: “Si soy electo, en los primeros 100 días me voy a dedicar a reparar las calles de la ciudad”, sostuvo. El dirigente también se mostró crítico con la actual administración y con el accionar de referentes de La Libertad Avanza a nivel local.
Heredia repasó gestiones realizadas durante los últimos años que, según expresó, fueron desestimadas por las autoridades municipales. “Le presenté al exintendente Pedro Dellarossa toda la documentación para construir 150 viviendas y me dijeron que no. ¿Pensaban en la ciudad o en el beneficio personal?”, cuestionó.
Según afirmó, el proyecto contaba con respaldo del Ministerio de Infraestructura y Hábitat de la Nación durante el gobierno de Alberto Fernández, y otras localidades de la región sí fueron beneficiadas. “A mí nunca me dieron lugar ni en la gestión de Dellarossa ni en la actual de Sara Majorel”, remarcó.
En ese marco, criticó la falta de articulación con el Estado nacional y provincial: “Marcos Juárez perdió una oportunidad histórica durante el gobierno de Macri. Otras ciudades como Villa María o Leones gestionaron a fondo. Acá no se pidió nada”.
Críticas a La Libertad Avanza y mirada sobre el panorama nacional
Heredia también apuntó contra los referentes locales de La Libertad Avanza, cuestionando su falta de resultados: “¿Qué le dio La Libertad Avanza a Marcos Juárez hasta ahora? Nada. No trajeron absolutamente nada”, indicó. Consideró que el modelo que representa el oficialismo nacional “es insensible a las necesidades de la gente” y advirtió que “festejar despidos es una crueldad total”.
Sobre la situación económica actual, el dirigente se mostró contundente: “El consumo se desplomó, la industria está frenada y el gobierno juega a la timba financiera. Necesitamos un gobierno que piense en la producción, en el interior y en la gente trabajadora”.
Proyectos y armado político
De cara al 2026, Heredia afirmó que ya cuentan con el sello partidario del Frente Renovador para competir formalmente y no descartó la posibilidad de integrar un frente amplio. “Vamos a convocar a peronistas, radicales e independientes que quieran trabajar en un proyecto serio para Marcos Juárez”, expresó.
Además, se refirió a la interna peronista local y recordó momentos clave como el armado del 2014 con Fragazzini o el escaso respaldo a Eduardo Foresi en 2018 y 2022. “El peronismo local siempre estuvo entre el 38% y el 40%, pero no lo dejaron crecer. Nosotros queremos representar a esa gente que hoy está disconforme”, afirmó.
En cuanto a sus primeras medidas de gobierno, reiteró que uno de los principales ejes será el estado de las calles: “Necesitamos un plan de pavimentación de entre 400 y 500 cuadras. Eso se consigue gestionando, no esperando”.
Por último, dejó un mensaje claro: “Yo no vine a especular. Vine a trabajar y gestionar. Nadie me va a detener en el crecimiento político si es para mejorar la ciudad”.