
Sara Majorel presentó el proyecto del nuevo Polo Educativo de Marcos Juárez
La intendenta Sara Majorel encabezó la presentación oficial del ambicioso proyecto edilicio del Polo Educativo de Marcos Juárez, una propuesta que apunta a transformar la oferta académica de la ciudad. El encuentro se llevó a cabo el pasado lunes a las 19 h en el municipio, con la participación de autoridades locales, profesionales, representantes de instituciones, medios de comunicación y vecinos.
Durante el evento, se dio a conocer el diseño arquitectónico del futuro edificio, elaborado por el equipo técnico de la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas, que reutilizará parte de la estructura preexistente. El nuevo complejo albergará al Centro Universitario de Marcos Juárez y a la Universidad Provincial de Córdoba, cada una con su propia unidad funcional, compartiendo además espacios comunes que favorecen el trabajo colaborativo y la convivencia institucional.
El proyecto contempla:
· Para el Centro Universitario de Marcos Juárez: planta alta y primer piso, con 12 aulas para 32 alumnos promedio por aula.
· Para la Universidad Provincial de Córdoba: planta baja y dos pisos, con 13 aulas para 25 alumnos promedio.
· Áreas comunes: 7 aulas en planta baja (35 alumnos promedio), biblioteca con capacidad para 20 personas, auditorio para 200 asistentes, comedor para 50 personas con expansión al patio y estacionamiento para 30 vehículos. Todos los espacios contarán con accesos individuales al edificio.
Majorel estuvo acompañada por el presidente del Concejo Deliberante, Javier Barletta; el secretario de Obras Públicas, Ariel Mosconi; la secretaria de Desarrollo Humano, Alfonsina Ballarino; el secretario de Desarrollo Productivo, Guillermo Cornaglia; y la responsable del área de Educación, Ana Wenk. También participaron los arquitectos Jimena Rulfo, Sofía Esparza, Esteban Capirotti, Franco Suisiño y el ingeniero Diego Lostumbo, responsables del desarrollo técnico del proyecto.
Desde el municipio se destacó el trabajo conjunto con el Centro Universitario de Marcos Juárez y el Rotary Club, valorando especialmente el compromiso de las instituciones locales para hacer realidad este gran paso para la educación. Se agradeció, además, la presencia de la Comisión de Educación, el Instituto Houssay, los medios de comunicación y los vecinos que acompañaron la presentación.
La exposición se desarrolló con una modalidad participativa, donde los planos fueron exhibidos en caballetes y explicados por profesionales, lo que permitió una interacción directa entre los asistentes y los responsables del proyecto. Este formato favoreció el diálogo, la consulta y la apropiación comunitaria del nuevo Polo Educativo.
Las obras comenzaron hace algunos meses con un aporte inicial de 3 mil millones de pesos por parte del Gobierno de Córdoba, sobre un total estimado de 5 mil millones. Se trata de una inversión sin precedentes en infraestructura educativa para Marcos Juárez.
El Polo Educativo representa un hito estratégico para el fortalecimiento del sistema formativo local, consolidando la planificación, la inversión y el trabajo en red como pilares para generar nuevas oportunidades de desarrollo en la ciudad.