Intendente Iser: “El depósito judicial de General Roca está colapsado”, expresó
El intendente de General Roca, Francisco Iser, expresó su preocupación por el colapso del predio donde se acumulan vehículos judicializados del departamento Marcos Juárez.
Pidió colaboración al Ministerio de Seguridad y reclamó fondos adeudados para el sostenimiento de las comisarías.
En una entrevista concedida al programa Buen Día Ciudad por FM 103.1, el intendente de General Roca, Francisco Iser, se refirió a una problemática que arrastra años en su localidad: la acumulación de vehículos secuestrados en el depósito judicial del pueblo, que actualmente se encuentra colapsado y sin las condiciones mínimas de seguridad.
“El depósito de General Roca es el único del departamento y concentra autos y motos de las 21 localidades. Hoy está saturado, con vehículos incluso en la banquina de la Ruta 9, lo que representa un verdadero peligro para quienes transitan o viven cerca del lugar”, sostuvo Iser.
Ante esta situación, se están llevando adelante gestiones junto al Secretario de Seguridad provincial, Ángel "Lito" Bevilaqua, y la intendenta de Inriville, Julieta Aquino, para lograr el cercado del predio y mejorar la infraestructura del mismo. “El terreno es municipal, pero el problema es provincial. Necesitamos que la Comunidad Regional colabore con el alambrado y que el Ministerio aporte en seguridad, cámaras y personal”, explicó.
Uno de los pedidos más urgentes tiene que ver con la compactación de vehículos, una medida que permitiría liberar espacio. “Gracias a las gestiones de Aquino y Bevilaqua, se elevó el pedido de una compactadora. En la provincia hay solo tres, ubicadas en San Francisco, el norte y Río Cuarto, y dependemos de una orden judicial para avanzar”, detalló.
Iser también señaló que ya se cuenta con un relevamiento actualizado de los vehículos a compactar, realizado por la policía local. “Antes esto no existía, hoy hay un trabajo serio desde la comisaría, y eso es destacable. Pero no podemos seguir esperando a que pase una tragedia para actuar”, advirtió.
Además del problema edilicio, el jefe comunal aprovechó para reiterar una demanda compartida por varios intendentes del departamento: la falta de fondos por parte del Ministerio de Seguridad provincial para cubrir los gastos operativos de las comisarías. “El año pasado recibimos apenas dos millones de pesos para todo el año. Solo en enero gastamos un millón y medio en reparar móviles y ayudar al funcionamiento de la policía. No alcanza”, sentenció.
En ese sentido, confirmó que junto a otros mandatarios locales y con el impulso de la presidenta de la Comunidad Regional Patricia Delsoglio, elevaron una nota al ministro Pablo Quinteros solicitando la liberación de los fondos correspondientes. “No pedimos más de lo que nos corresponde. Los intendentes estamos haciendo un esfuerzo enorme para garantizar la seguridad de nuestros pueblos, pero necesitamos respaldo del gobierno provincial”, concluyó.